Mostrando entradas con la etiqueta rp. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rp. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de mayo de 2007

Repositorios Medibuntu para Ubuntu

Medibuntu es un repositorio que contiene paquetes de software que no se incluyen con Ubuntu o en los repositorios oficiales de Ubuntu, por razones legales. En este repositorio podemos encontrar aplicaciones multimedia como Google Earth o codecs de audio/vídeo no libres (lista completa de paquetes), pero para tener acceso a estos debemos añadir primero a nuestra lista de "orígenes de software" el repositorio correspondiente a nuestra versión de Ubuntu.

Método tradicional (sources.list)


Abrir el archivo sources.list (sudo gedit /etc/apt/sources.list) y añadir lo correspondiente:
## Repositorio Medibuntu - Ubuntu 8.04 LTS "Hardy Heron"
## Please report any bug on https://bugs.launchpad.net/medibuntu/
deb http://packages.medibuntu.org/ hardy free non-free
#deb-src http://packages.medibuntu.org/ hardy free non-free
## Repositorio Medibuntu - Ubuntu 7.10 "Gutsy Gibbon"
## Please report any bug on https://bugs.launchpad.net/medibuntu/
deb http://packages.medibuntu.org/ gutsy free non-free
#deb-src http://packages.medibuntu.org/ gutsy free non-free
## Repositorio Medibuntu - Ubuntu 7.04 "Feisty Fawn"
## Please report any bug on https://bugs.launchpad.net/medibuntu/
deb http://packages.medibuntu.org/ feisty free non-free
#deb-src http://packages.medibuntu.org/ feisty free non-free
## Repositorio Medibuntu - Ubuntu 6.10 "Edgy Eft"
## Please report any bug on https://bugs.launchpad.net/medibuntu/
deb http://packages.medibuntu.org/ edgy free non-free
#deb-src http://packages.medibuntu.org/ edgy free non-free
## Repositorio Medibuntu - Ubuntu 6.06 LTS "Dapper Drake"
## Please report any bug on https://bugs.launchpad.net/medibuntu/
deb http://packages.medibuntu.org/ dapper free non-free
#deb-src http://packages.medibuntu.org/ dapper free non-free

Mediante Wget


Este método alternativo simplifica bastante las cosas, ya que solamente hay que introducir el comando en la consola. Wget obtiene el archivo .list del servidor indicado y lo guarda en /etc/apt/sources.list.d/. Escoger según versión:

Ubuntu 7.10 "Gutsy Gibbon":
sudo wget http://www.medibuntu.org/sources.list.d/gutsy.list -O /etc/apt/sources.list.d/medibuntu.list

Ubuntu 7.04 "Feisty Fawn":
sudo wget http://www.medibuntu.org/sources.list.d/feisty.list -O /etc/apt/sources.list.d/medibuntu.list

Ubuntu 6.10 "Edgy Eft":
sudo wget http://www.medibuntu.org/sources.list.d/edgy.list -O /etc/apt/sources.list.d/medibuntu.list

Ubuntu 6.06 "Dapper Drake":
sudo wget http://www.medibuntu.org/sources.list.d/dapper.list -O /etc/apt/sources.list.d/medibuntu.list


Llave pública GPG


Para obtener la llave pública introducir el siguiente comando en la consola:
wget -q http://packages.medibuntu.org/medibuntu-key.gpg -O- | sudo apt-key add -

Para finalizar es necesario actualizar la lista de paquetes con el siguiente comando:
sudo apt-get update

Más info en medibuntu.org/.

Notas

  • Si no encuentras aquí el repositorio correspondiente a tu versión de Ubuntu, quizás sea porque ya no tiene soporte.

  • Actualizado por última vez el 13 de marzo de 2008.

jueves, 10 de mayo de 2007

Simuladores de circuitos y otros programas de electricidad/electrónica para Linux

gEDA


El proyecto gEDA consiste en una suite de herramientas para la automatización del diseño electrónico semejante al orCAD de Win32. Estas herramientas son utilizadas para el diseño de circuitos electrónicos y eléctricos, simulación, prototipado y producción. Contempla una amplia librería de componentes como: 74xxx, AMP/OP's, Transistores, etc.

El proyecto gEDA ha sido invitado a participar en Google Summer of Code 2007.

Enlaces:


SPICE


SPICE (Simulation Program with Integrated Circuit Emphasis) es un programa de simulación de circuitos de propósito general, que permite realizar análisis DC , AC, y transitorio, entre otros. El programa fue desarrollado en la Universidad de California-Berkeley a principios de los setenta. Los circuitos analizados pueden contener resistencias eléctricas, condensadores, inductores, inductores mutuos, fuentes de voltaje y corriente independientes, cuatro tipos de fuentes dependientes, interruptores, y dispositivos semiconductores: diodos, BJT, JFET, MESFET Y MOSFET.

Enlaces:


SpiceOpus


Una recompilación de SPICE 3 con utilidades de optimización.

Enlaces:


Ngspice


Simulador de circuitos basado en tres paquetes de software de código abierto: : Spice3f5, Cider1b1 y Xspice.

Enlaces:


Oregano


Oregano es un programa de diseño y simulación de circuitos electrónicos, cuya mayor virtud según destacan sus desarrolladores es la sencillez de uso. Provee de una amplia variedad de librerías de componentes, entre las que se incluyen: CMOS, TTL, amplificadores operacionales...

Enlaces:


KiCAD


Kicad es un programa de código libre (GPL) para la creación de esquemas electrónicos y circuitos impresos.

Concebido y creado por Jean-Pierre Charras, investigador en el LIS Laboratorio de Imágenes y Señales) y profesor de electrónica en el Instituto Universitario de Tecnología de Saint Martin d'Hères, la suite Kicad es un conjunto de cuatro programas y un gestor de proyectos para realizar circuitos electrónicos:

  • Eeschema: Creación de esquemas.
  • PcbNew: Realización de circuitos impresos.
  • Gerbview: Visualización de documentos generados en formato GERBER (documentos de fototrazado).
  • Cvpcb: Utilidad de selección de las huellas físicas de los componentes electrónicos utilizados en el esquema.
  • Kicad: Gestor de proyectos.

Enlaces:


Gael


Gael es una herramienta EDA integrada para GNOME 2. Esta diseñada para ser fácil de usar.

Enlaces:


XCircuit


XCircuit es un programa de sencillo uso que permite dibujar circuitos eléctricos con calidad profesional. Permite generar archivos en formato EPS y SPICE.

Enlaces:


PCB


PCB es una herramienta para diseñar placas de circuito impreso. Permite generar el fotolito previo antes de insolar la placa para después revelarla.

Enlaces:


KLogic


KLogic es una aplicación para construir y simular circuitos digitales fácilemnte.

Provee una forma fácil de construir circuitos que contienen componentes estándar como AND, OR, XOR y flipflops como RS y JK. Para construir circuitos más complejos y reusables, puede contruir subcircuitos.

La simulación está corriendo en forma permanenete por defecto miestras que construye sus circuitos. Para pruebas extendidas puede usar simulación en paso por paso, para reconocer picos. Usted puede desplegar la señal de flujo de los componentes de un circuito en forma gráfica. Cada dispositivo de un circruito tiene un retardo ajustable. Con la opción de ráfaga (burst option) el retardo de todos los dispositivos se deshabilita.

Enlaces:


TkGate


TkGate es un simulador de circuitos digitales con editor gráfico desarrollado en tcl/tk. Incluye componentes básicos como puertas lógicas, buffers triestado, componentes Alu (sumadores, desplazadores, multiplicadores), elementos de memoria (registros, RAMs, ROMs), transistores tipo MOS...

Enlaces:

ViPEC


ViPEC es un analizador de red para las redes eléctricas. Toma una descripción esquemática de una red eléctrica y realiza una simulación de la respuesta del circuito en el dominio de la frecuencia. La salida está bajo la forma de parámetros portuarios (S, Y y Z).

Enlaces:


CircuitSmith


CircuitSmith es un programa de diseño de circuitos electrónicos desarrollado en Java, que ofrece entre otras funciones la posibilidad de diseñar e imprimir PCB.

Enlaces:

XRoadMaker


Software de diseño e impresión de PCBs para Gnome.

Enlaces:

Eagle


Eagle (Easily Aplicable Graphical Layout Editor) permite diseñar circuitos impresos y realizar esquemas electrónicos. Se ofrecen dos versiones: standard y freeware; la última está recortada en prestaciones pero no tiene límite de tiempo de evaluación.

Enlaces:

miércoles, 18 de abril de 2007

Lista completa de repositorios Wine para Ubuntu

Esta es la lista completa de repositorios Wine para las distintas versiones de Ubuntu en budgetdedicated.com, el servidor oficial del proyecto WineHQ, donde estará disponible siempre la última versión de este programa.

Método tradicional (sources.list)


Abrir el archivo sources.list (sudo gedit /etc/apt/sources.list) y añadir lo correspondiente:
## WineHQ - Ubuntu 7.10 "Gutsy Gibbon"
deb http://wine.budgetdedicated.com/apt gutsy main
deb-src http://wine.budgetdedicated.com/apt gutsy main
## WineHQ - Ubuntu 7.04 "Feisty Fawn"
deb http://wine.budgetdedicated.com/apt feisty main
deb-src http://wine.budgetdedicated.com/apt feisty main
## WineHQ - Ubuntu 6.10 "Edgy Eft"
deb http://wine.budgetdedicated.com/apt edgy main
deb-src http://wine.budgetdedicated.com/apt edgy main
## WineHQ - Ubuntu 6.06 LTS "Dapper Drake"
deb http://wine.budgetdedicated.com/apt dapper main
deb-src http://wine.budgetdedicated.com/apt dapper main
## WineHQ - Ubuntu 5.10 "Breezy Badger"
deb http://wine.budgetdedicated.com/apt breezy main
deb-src http://wine.budgetdedicated.com/apt breezy main


Mediante Wget


Este método alternativo simplifica bastante las cosas, ya que solamente hay que introducir el comando en la consola. Wget obtiene el archivo .list del servidor indicado y lo guarda en /etc/apt/sources.list.d/. Escoger según versión:
Ubuntu Gutsy Gibbon (7.10):
sudo wget http://wine.budgetdedicated.com/apt/sources.list.d/gutsy.list -O /etc/apt/sources.list.d/winehq.list

Ubuntu Feisty Fawn (7.04):
sudo wget http://wine.budgetdedicated.com/apt/sources.list.d/feisty.list -O /etc/apt/sources.list.d/winehq.list

Ubuntu Edgy Eft (6.10):
sudo wget http://wine.budgetdedicated.com/apt/sources.list.d/edgy.list -O /etc/apt/sources.list.d/winehq.list

Ubuntu Dapper Drake (6.06):
sudo wget http://wine.budgetdedicated.com/apt/sources.list.d/dapper.list -O /etc/apt/sources.list.d/winehq.list

Llave pública GPG


Para obtener la llave pública introducir el siguiente comando en la consola:
wget -q http://wine.budgetdedicated.com/apt/387EE263.gpg -O- | sudo apt-key add -

Para finalizar es necesario actualizar la lista de paquetes con el siguiente comando:
sudo apt-get update

Más información en WineHQ.com.

Notas

  • Sólo los repositorios de Feisty Fawn y Gutsy Gibbon ofrecen paquetes para la plataforma amd64.

  • El repositorio correspondiente a Breezy Badger se mantiene sin actualizar desde Agosto de 2006 (versión 0.9.19).

  • Si no encuentras aquí el repositorio correspondiente a tu versión de Ubuntu, quizás sea porque ya no tiene soporte.

  • Actualizado por última vez el 13 de marzo de 2008.