Mostrando entradas con la etiqueta flash. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta flash. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de abril de 2007

Adobe Flex pasará a ser Open Source

A veces tengo la impresión de que hacen las notas de prensa más que para aclarar, para confundir a la gente. Esto es más así cuanto mas grande es la empresa (más flores se echa). Un buen ejemplo lo tenemos en la reciente noticia por parte de Adobe de liberar el código fuente de Flex, que se puede resumir en las siguientes líneas:

Adobe ha anunciado sus planes de liberar el código fuente de Flex como fuente abierta antes de finales de 2007. Esta iniciativa permitirá a desarrolladores en todo el mundo participar en el crecimiento de este kit de desarrollo para aplicaciones Web basado en ActionScript/Flash. Flex y su documentación relacionada pasarán a estar protegidos bajo la Mozilla Public License (MPL), que es la misma licencia pública que protege a Firefox.

Adobe también continuará ofreciendo la disponibilidad del SDK de Flex y otros productos Flex bajo las licencias comerciales existentes, permitiendo a socios y clientes, tanto actuales como nuevos, escoger los términos de licencia que mejor cumplan con sus requerimientos.

domingo, 8 de abril de 2007

Instalar Flash 8 Basic/Profesional en Ubuntu

Aviso

Desde la versión 0.9.46 de wine, coincidiendo con las mejoras en el soporte de Photoshop CS2 (Anuncio de la v0.9.46), las versiones 3, 6 y 8 del entorno de desarrollo Flash se pueden instalar directamente en wine desde el instalador en formato exe (Flash8-es.exe) que se puede descargar desde la página web de Adobe. Además el funcionamiento es mucho más fluido y sin errores.

Más info en wiki.winehq.org/AdobeFlash

A pesar de que muchos de los programas para Microsoft Windows tienen su versión o equivalente gratuito o libre (no es lo mismo) en Linux, a veces nos encontramos con algunos en los que no queda mas remedio que usar la versión para Windows. En mi caso este fue el problema que me encontré con Flash 8, ya que tengo una licencia para la versión “Basic” de dicho programa y no puedo instalarlo directamente en mi Ubuntu. Afortunadamente a veces se puede solucionar este problema con Wine, que nos permite la ejecución de programas para Windows en Linux.

Una vez instalado Wine y cabextract, lo primero que intenté fue instalarlo desde el autorun.exe del CD de Flash, pero no conseguí que el proceso de instalación comenzase. Entonces probé a instalarlo desde el ejecutable de la versión de prueba que se puede descargar en la web de Adobe. Todo parecía muy prometedor cuando comenzaron a parecer los diálogos de confirmación de la ruta del directorio, los iconos de escritorio... hasta que se inició el proceso de instalación y entonces se quedó colgado: la CPU al 100% de uso y la barra de progreso no hacía nada. Investigando conseguí averiguar que el problema estaba en los paquetes msi (Microsoft Installer), que por alguna razón Wine no era capaz de gestionar adecuadamente.

Descartada la opción de usar CrossOver Office por ser una aplicación comercial, no me quedó más remedio que echar mano de la clásica solución: importar los archivos a Wine directamente desde Windows. Estos son los pasos que tuve que seguir para instalar Flash 8 en mi Ubuntu Feisty Fawn con Wine:

  1. Instalar Flash 8 en Windows XP e introducir tu número de serie.

  2. Instalar Wine, cabextract y recode

    • Abrir el sources.list:
      sudo gedit /etc/apt/sources.list

    • Añadir el repositorio de Wine para Feisty y cerrar guardando:
      ## WineHQ - Ubuntu 7.04 "Feisty Fawn"
      deb http://wine.budgetdedicated.com/apt feisty main
      deb-src http://wine.budgetdedicated.com/apt feisty main

    • Obtener la llave pública gpg ejecutando el siguiente comando en la consola:
      wget -q http://wine.budgetdedicated.com/apt/387EE263.gpg -O- | sudo apt-key add -

    • Actualizar la lista de paquetes:
      sudo apt-get update

    • Instalar los paquetes Wine, cabextract y recode (10MB aprox.):
      sudo apt-get install wine cabextract recode

  3. Configurar Wine

    • Basta con abrir el terminal y poner winecfg para que se cree la carpeta .wine en nuestro home (está como archivo oculto), en esta carpeta está el sistema de archivos de Wine.

  4. Importar los archivos desde Windows XP a Wine (es necesario tener la partición de windows montada, o bien disponer de los archivos que se mencionan en un CD, memoria flash...)

    • En Nautilus pulsamos Ctrl+H para ver los archivos ocultos.

    • Copiamos el directorio Macromedia de windows desde c:\Archivos de programa\ a /home/usuario/.wine/drive_c/Archivos de programa/

    • Copiamos el directorio Macromedia de windows desde c:\Documents and settings\All users\Datos de programa\ a /home/usuario/.wine/drive_c/window/profiles/all users/Applicatio Data/

    • Copiamos el directorio Macromed de windows desde c:\Windows\system32\ a /home/usuario/.wine/drive_c/window/system32/

  5. Copiar la entrada de registro de Macromedia

    • En Windows:
      ejecutar > regedit

      Nos ubicamos sobre HKEY_LOCAL_MACHINE/Software/Macromedia/ y exportamos esta entrada con el nombre macromedia.reg

    • Accedemos a la partición de windows y copiamos el archivo macromedia.reg a nuestro home, y le cambiamos la codificación:
      recode ucs-2..ascii macromedia.reg

    • Importamos el archivo de registro al registro de wine. Para abrir el editor de registo:
      wine regedit


    • Navegar por el Editor de Registro hasta HKEY_LOCAL_MACHINE/Software/Macromedia/Flash/8/ y cambiar el valor de la entrada HelpPath a C:\windows\profiles\All Users\Application Data\Macromedia\Flash 8\es\Configuration

  6. Crear un lanzador para ejecutar el programa

    • Para abrir el programa podemos poner en el terminal wine y la ruta completa hacia el ejecutable Flash.exe o crear un lanzador y poner wine y la ruta completa hacia el ejecutable en la casilla comando. En ambos casos lo que necesitas es:
      wine .wine/drive_c/Archivos\ de\ programa/Macromedia/Flash\ 8/Flash.exe

      Una captura de Flash 8 Basic funcionando en mi escritorio:




Notas finales:
La versión de Wine que he usado es la 0.9.34.
Para la realización de este tutorial me ayudé de este otro:
http://tuquito.org.ar/tukipedia/inde...

martes, 27 de marzo de 2007

Libro: Diseño web, guía de referencia

Título: Diseño web, guía de referencia.
Autor: Jennifer Niederst Robbins.
Editorial: ANAYA Multimedia.
Año de publicación: 2006 (2007 traducción española).
Imágenes:


Más información sobre este libro en este enlace correspondiente a su editorial española:
http://www.anayamultimedia.es/cgi-...

Mi valoración:
Cualquiera que haya intentado crear una página web en (x)html sin programas como dreamweaver o similar (quizás incluso con estos), se habrá percatado de la gran cantidad de estándares que intervienen en el desarrollo web: codificación de caracteres; etiquetas de marcado en uso y desuso; estilos CSS de primer nivel, segundo y --ahora-- tercer nivel; JavaScript... ¡Que lío! Es indudable que para realizar un buen trabajo se debe contar con buenas herramientas. En el caso del desarrollo Web, además, es indispensable estar al día y disponer de un buen apoyo de referencia.

Una de las razones que me llevó a elegir este y no otro libro, fue sin duda su inmenso índice de contenidos, otra fue la alta valoración que tiene en Amazon y los comentarios de los que lo habían comprado, recomendándolo y poniéndolo por las nubes. Lo cierto es que después de comenzar a leerlo no me ha decepcionado en nada: 928 páginas maravillosamente escritas con un lenguaje ameno y una amplia variedad de temas, lo han convertido en mi preferido y aunque aún no lo he terminado a cada página que avanzo me gusta mas...

Se tratan ampliamente los estándares de estructuración, poniendo especial atención a XML y las DTD, así como las más importantes aplicaciones XML que han ido apareciendo en la Web (RSS, MathML, SVG). Se enumeran y describen todas las etiquetas html 4.01/xhtml 1.0. Hay más de 200 páginas dedicadas a CSS donde describe por completo la especificación 2.1.DOM, JavasCript, los formatos gráficos para la Web (gif,png,jpg...).

Describir todos los contenidos me llevaría mucho texto y tiempo, así que para quien quiera saber más sobre los contenidos recomiendo leer el índice, que está en el enlace de arriba.

Junto a las explicaciones de cada capítulo se incluyen direcciones de internet relacionadas, algunos enlaces son tan importantes como la especificación completa de un estándar y su traducción al español, otros te llevan a interesantes artículos sobre técnicas de diseño.

Respecto a la actualidad de los contenidos, con decir que tiene presente a internet explorer 7, xhtml 2.0 y el borrador de la especificación CSS de tercer nivel, sobra decir que está al día, vamos, teniendo en cuenta como avanza este mundo y el tiempo que se tarda en escribir un libro y ponerlo en venta, está razonablemente al día (en realidad este libro ha pasado por varias revisiones).

Lo que no vas a encontrar en este libro es un manual de uso de php, asp, ActionScript, Mysql y demás lenguajes de programación o bases de datos. Esto obviamente corresponde a otro extenso libro específico para cada uno.

En definitiva un estupendo libro que recomiendo a cualquiera que desee aprender y obtener una amplia base en el desarrollo web.

Libro: Flash MX 2004 ActionScript

Título: Flash MX 2004 ActionScript.
Autor: Daniel de la Cruz Heras.
Editorial: ANAYA Multimedia.
Colección: Guías prácticas.
Año de publicación: 2004.
Incluye: CD-ROM con ejemplos y las versiones de demostración de Dreamweaver MX 2007 y Flash MX 2007
Imágenes:


Más info sobre este libro, su índice de contenidos y datos técnicos en este enlace:
http://www.anayamultimedia.es/cgi-...

Libro: Flash MX 2004 - Trucos Esenciales

Título: Flash MX 2004 - Trucos Esenciales.
Autor: Shane Elliott.
Editorial: ANAYA Multimedia.
Año de publicación: 2004.
Imágenes:


Más información sobre el índice y demás datos técnicos en este enlace de la editorial:
http://www.anayamultimedia.es/cgi-...

Mi valoración: