Mostrando entradas con la etiqueta gimp. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gimp. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de abril de 2007

Creando rectángulos y círculos con The Gimp

Si eres nuevo en The Gimp, tal vez te hayas encontrado con algún problema a la hora de dibujar figuras tan simples como un cuadrado o un círculo. En la barra de herramientas de Photosop hay un botón para crear estas figuras, pero en The Gimp no. La forma de crear estas figras en Gimp es la herramienta de selección.

Creando un rectángulo


  • Para crear un rectángulo pulsamos el botón seleccionar regiones rectangulares .

  • Seleccionamos en nuestra imagen el área que ocupará el rectángulo.


  • Vamos a la barra de menús y en el menú Seleccionar pulsamos en flotante, con lo que el área seleccionada se habrá convertido en una capa flotante y aparecerá como tal en el dialogo capas.


  • Si queremos que el rectangulo sea una capa diferente del fondo, entonces hay que convertirlo en una capa nueva. Para ello vamos al menú Capa y elegimos Capa nueva...


  • Y ya tenemos creado nuestro rectángulo. Ahora podremos darle color a nuestro gusto.


Creando un círculo


Para crear un círculo hay que seguir los mismos pasos que para crear rectángulos, la única diferencia es que debemos seleccionar el área que ocupará el círculo/elipse con la herramienta Seleccionar regiones elípticas .


Rectángulos con esquinas redondeadas


  • Para crear rectángulos con esquinas redondeadas, trás seleccionar el area que ocupará el rectángulo con la herramienta Seleccionar regiones rectangulares , vamos al menú Seleccionar y escogemos Rectángulo redondeado...


  • Aparecerá una ventana que nos pide el % del radio.



    Pulsamos aceptar et voilá...


  • Ahora si queremos que el rectángulo sea una capa nueva, seguimos los pasos descritos anteriormente.

jueves, 19 de abril de 2007

GimpShop en Ubuntu

GimpShop es una utlilidad para The Gimp que modifica su interfaz para que se parezca a la de Photoshop.

Instalando GimpShop en Ubuntu Feisty Fawn:


  1. Primero es necesario tener instalado en el sistema The Gimp. En estos momentos la versión disponible en la web de este programa es la 2.2.15, aunque yo tengo la versión 2.2.13, porque es la que hay disponible --en estos momentos-- en los repositorios de Ubuntu.

  2. Bajamos GimpShop de plasticbugs.com. Hay en esta web, que es la oficial del proyecto, un paquete .deb específico para Ubuntu. La versión disponible en estos momentos es la 2.2.11 y el enlace directo al paquete es este.

  3. Una vez descargado el paquete, lo único que hay que hacer es instalarlo. Una forma de instalar un paquete .deb en Ubuntu, es hacer doble clic sobre el paquete y pulsar luego el botón de instalar, tras lo que nos pedirá la contraseña de superusuario y se instalará.



Notas: a observar que aunque la versión de The Gimp y de GimpShop no son la misma, se puede instalar sin problemas, aunque creo que The Gimp vuelve a la versión de GimpShop. He instalado esta versión en feisty, pero también la pude probar anteriormente en edgy.


¿The Gimp + GimpShop = Photoshop?


Rotundamente no. Lo que hace GimpShop es solamente modificar la interfaz de The Gimp para que se parezca a la de Photoshop.

Esta es la barra de menús original de The Gimp:


Esta la de The Gimp con GimpShop instalado:


Y esta la de Photoshop:



El contenido de los menús también se modifica. Las siguientes imágenes corresponden al menú de imagen de The Gimp (izquierda) y The Gimp con GimpShop 2.2.11 (derecha):

Algunas de las opciones más usadas en Photoshop, como por ejemplo la de corregir automáticamente los niveles de la imagen, aparecen tras instalar GimpShop colocadas en el mismo sitio que en este. Por todo esto GimpShop es una gran ayuda para los que desean usar The Gimp y están muy acostumbrados a la interfaz de Photoshop.

En la versión Linux de The Gimp, tras instalar GimpShop 2.2.11, la interfaz queda así:

Una ventana para cada “dialogo” y la barra de menú de la ventana de la imagen como la de Photoshop. Es cierto que en Windows XP y con monitores pequeños es incómodo tener tantas ventanas, pero en Linux, gracias a la posibilidad del cambio de áreas de trabajo; para nada... además todo es acostumbrarse y usar la opción mantener siempre encima para las ventanas de herramientas y capas.

Hay más comparaciones en este enlace.


Desinstalando GimpShop


Si GimpShop no te convence, o tras probarlo decides que prefieres usar la interfaz original de The Gimp, entre otras razones porque siempre lo tendrás todo traducido, entonces buscas en Synaptic el paquete GimpShop y lo eliminas.Todo quedará como antes.



Por supuesto, instalar y desinstalar paquetes .deb también se puede hacer desde la consola...