Mostrando entradas con la etiqueta xml. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta xml. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de mayo de 2007

Redimensionar un documento SVG con inkscape

Para redimensionar objetos en un documento SVG con inkscape, primero se seleccona el objeto con la herramienta seleccionar y transformar objetos, y luego estirando con las flechas que aparecen en torno al rectangulo de selección o usando las cajas "W" y "H" de la barra de tareas, se cambia el tamaño del objeto.



Los objetos se pueden redimensionar libremente al tamaño que se quiera dentro del tamaño del documento o fuera de este, pero si exceden del tamaño del documento, al visualizar la imagen sólo aparecerá lo que esté dentro de los límites del documento.



Para cambiar el tamaño del documento ir a archivo>propiedades del documento. Dentro de esta ventana, en la sección página, se puede modificar el formato de la página, personalizar el tamaño del documento, el color de fondo y el color del borde.



La recomendación SVG 1.1


Según establece el W3C en su recomendación 1.1 del 14 de enero de 2003 para los atributos height y width (alto y ancho), un valor negativo será procesado como error, un valor cero deshabilitará el renderizado del elemento y si el atributo no está especificado o no contiene ningún valor, entonces el valor será definido por defecto al 100%.

martes, 27 de marzo de 2007

Libro: Diseño web, guía de referencia

Título: Diseño web, guía de referencia.
Autor: Jennifer Niederst Robbins.
Editorial: ANAYA Multimedia.
Año de publicación: 2006 (2007 traducción española).
Imágenes:


Más información sobre este libro en este enlace correspondiente a su editorial española:
http://www.anayamultimedia.es/cgi-...

Mi valoración:
Cualquiera que haya intentado crear una página web en (x)html sin programas como dreamweaver o similar (quizás incluso con estos), se habrá percatado de la gran cantidad de estándares que intervienen en el desarrollo web: codificación de caracteres; etiquetas de marcado en uso y desuso; estilos CSS de primer nivel, segundo y --ahora-- tercer nivel; JavaScript... ¡Que lío! Es indudable que para realizar un buen trabajo se debe contar con buenas herramientas. En el caso del desarrollo Web, además, es indispensable estar al día y disponer de un buen apoyo de referencia.

Una de las razones que me llevó a elegir este y no otro libro, fue sin duda su inmenso índice de contenidos, otra fue la alta valoración que tiene en Amazon y los comentarios de los que lo habían comprado, recomendándolo y poniéndolo por las nubes. Lo cierto es que después de comenzar a leerlo no me ha decepcionado en nada: 928 páginas maravillosamente escritas con un lenguaje ameno y una amplia variedad de temas, lo han convertido en mi preferido y aunque aún no lo he terminado a cada página que avanzo me gusta mas...

Se tratan ampliamente los estándares de estructuración, poniendo especial atención a XML y las DTD, así como las más importantes aplicaciones XML que han ido apareciendo en la Web (RSS, MathML, SVG). Se enumeran y describen todas las etiquetas html 4.01/xhtml 1.0. Hay más de 200 páginas dedicadas a CSS donde describe por completo la especificación 2.1.DOM, JavasCript, los formatos gráficos para la Web (gif,png,jpg...).

Describir todos los contenidos me llevaría mucho texto y tiempo, así que para quien quiera saber más sobre los contenidos recomiendo leer el índice, que está en el enlace de arriba.

Junto a las explicaciones de cada capítulo se incluyen direcciones de internet relacionadas, algunos enlaces son tan importantes como la especificación completa de un estándar y su traducción al español, otros te llevan a interesantes artículos sobre técnicas de diseño.

Respecto a la actualidad de los contenidos, con decir que tiene presente a internet explorer 7, xhtml 2.0 y el borrador de la especificación CSS de tercer nivel, sobra decir que está al día, vamos, teniendo en cuenta como avanza este mundo y el tiempo que se tarda en escribir un libro y ponerlo en venta, está razonablemente al día (en realidad este libro ha pasado por varias revisiones).

Lo que no vas a encontrar en este libro es un manual de uso de php, asp, ActionScript, Mysql y demás lenguajes de programación o bases de datos. Esto obviamente corresponde a otro extenso libro específico para cada uno.

En definitiva un estupendo libro que recomiendo a cualquiera que desee aprender y obtener una amplia base en el desarrollo web.