viernes, 13 de abril de 2007

PowerTweak-Linux: programa de optimización de hardware para Linux

PowerTweak-Linux es una de estas herramientas de información y optimización de Hardware que tanto proliferan en Windows XP, pero para Linux. Muestra información detallada y estructurada sobre las propiedades y configuración del Hardware de nuestro equipo, al mismo tiempo que permite realizar algunos ajustes.

Esta aplicación pretende ser una herramienta de Tweaking en toda regla, esto es permitirnos configurar todo lo configurable de nuestro sistema: voltajes, frecuencias de reloj...; aunque por ahora de estos ajustes se escapan las tan demandadas opciones de ajustes de voltaje y frecuencia de la CPU.

A la fecha que está escrita esta entrada la versión disponible es la 0.99.5 y según leo en la web del proyecto, en la próxima versión (0.99.6) se pretende incorporar estas funciones. El problema es que el desarrollo del programa es lento --la actual versión salió en el verano de 2003-- ya que su autor se dedica principalmente a la versión comercial de este programa para Windows.

Por cierto que tampoco he conseguido modificar las frecuencias de mi tarjeta gráfica con esta aplicación.

En ubuntu se puede encontrar PowerTweak usando la búsqueda de paquetes de Synaptic y en esta web ofrecen paquetes rpm para Suse. Una vez instalado el programa no crea ningún icono en el menú de aplicaciones, para ejecutarlo en modo gráfico hay que poner en la consola (necesita que se ejecute como root):

sudo gpowertweak

Unas capturas de pantalla:


jueves, 12 de abril de 2007

Cómo escuchar Onda Cero online con linux

En la web de Onda Cero ofrecen un servicio para escuchar la emisión radiofónica a través de internet. Desafortunadamente este servicio sólo funciona con Internet Explorer y teniendo Windows Media Player instalado en el sistema. Investigando un poco he descubierto algunas direcciones MMS que funcionan usando un reproductor multimedia capaz de abrir direcciones como Totem o VLC.

El protocolo de transferencia que se usa es MMS (Microsoft Media Services), que a pesar de ser propietario de Microsoft funciona como digo en otros reproductores, no sólo en Media Player.

Estas son las direcciones que me han funcionado correctamente, para escucharlas os recomiendo Listen, un programa que me ha gustado bastante por su sencillez de uso:


Galicia:
mms://a1995.l507241179.c5072.l.lm.akamaistream.net/D/1995/5072/v0001/reflector:41179

Cataluña:
mms://a350.l507241180.c5072.l.lm.akamaistream.net/D/350/5072/v0001/reflector:41180

Islas Canarias:
mms://a476.l507241182.c5072.l.lm.akamaistream.net/D/476/5072/v0001/reflector:41182

Ceuta:
mms://a637.l507241183.c5072.e.lm.akamaistream.net/D/637/5072/v0001/reflector:41183

Madrid:
mms://a797.l507241184.c5072.l.lm.akamaistream.net/D/797/5072/v0001/reflector:41184

Murcia:
mms://a1760.l507241190.c5072.l.lm.akamaistream.net/D/1760/5072/v0001/reflector:41190

Oviedo:
mms://a241.l507241193.c5072.e.lm.akamaistream.net/D/241/5072/v0001/reflector:41193

Navarra:
mms://a402.l507241194.c5072.l.lm.akamaistream.net/D/402/5072/v0001/reflector:41194

Cantabria:
mms://a723.l507241196.c5072.l.lm.akamaistream.net/D/723/5072/v0001/reflector:41196

Comunidad Valenciana:
mms://a883.l507241197.c5072.l.lm.akamaistream.net/D/883/5072/v0001/reflector:41197

Castilla-Leon:
mms://a1044.l507241198.c5072.l.lm.akamaistream.net/D/1044/5072/v0001/reflector:41198


Esta última dirección que pongo supuestamente corresponde a la emisión de caracter internacional, aunque amí no me ha funcionado:
mms://a562.l507241195.c5072.e.lm.akamaistream.net/D/562/5072/v0001/reflector:41195

Recursos para hacer tus própias creaciones artísticas sobre ubuntu

En esta página podrás encontrar los logos oficiales de ubuntu, kubuntu, edubuntu y xubuntu; en alta resolucion y varios formatos ideales para la edición.

https://wiki.ubuntu.com/Artwork/Official...

La fuente de letra que usa ubuntu para sus logos es de formato True Type (TTF) y se llama Ubuntu-Title. La puedes conseguir fácilmente con apt-get:

sudo apt-get install ttf-ubuntu-title

Las fuentes se guardan en /usr/share/fonts/

Ubuntu sources.list generator

Navegando por mares profundos he encontrado una utilidad para generar una lista completa de "origenes de software" para ubuntu.

http://www.ubuntu-nl.org/source-o-matic/

Como está en inglés comentaré un poco acerca de su funcionamiento. Trás elegir en el primer paso el país, la versión y la plataforma, pasamos a una segunda ventana que nos muestra los repositorios disponibles --en esta utilidad-- ; marcamos las casillas de los que queremos usar y pulsamos "Create sources.list", entonces nos saldrá el contenido del sources.list completo.

Ahora sólo deberemos añadir esto by copy and paste a nuestra lista de origenes de software, más conocida por sources.list. Para abrir dicho archivo con permisos de escritura:

En ubuntu:

sudo gedit /etc/apt/sources.list

En Kubuntu:
sudo kedit /etc/apt/sources.list